Entre los
puentes Pio IX y del Arzobispo, se levanta un arco de estilo moderno, que cruza
el rio Mapocho, uniendo el parque Balmaceda y la avenida Santa María. A un
costado de él, se levanta el Café Literario de Providencia, antigua casona remodelada,
donde hasta principio de la década de los 90, funcionó el café “Colorín Colorado”.
La estructura tiene varias
denominaciones, entre ellas; Puente Condell por su ubicación frente a la calle
de ese nombre, Puente Racamalac o Rakamalac, pasarela peatonal Raka-Malac, tracamalac,
entre otras.
De su historia
se conoce poco, sin embargo ya en agosto del año 1951, siendo Alcaldesa de la
comuna, doña María Rodríguez de Parada, se menciona en las sesiones del Consejo
Municipal, “La necesidad de estimar el financiamiento de un puente sobre el rio Mapocho, frente a la Clínica Santa María” (1).
En Diciembre de
ese mismo año, en el consejo municipal, se discute el “Proyecto de nuevo Puente
sobre el rio Mapocho entre los puentes Pio Nono y el Arzobispo. (2)
Dos años
después, en 1953, bajo la alcaldía de don Enrique Oviedo Cavada, vuelve a surgir
en las sesiones del Consejo el tema del “Proyecto de nuevo puente en el rio
Mapocho, frente a Avenida Condell”. (3)
En 1955 aparece
por primera vez en las actas del Consejo Municipal el nombre “Puente Rakamalac”
frente a avenida Eleodoro Yáñez. (4) A
partir de ese momento se pierde la historia, y solamente podemos constatar su
existencia en antiguas fotografías de principio de los años sesenta.
La pasarela ha
sufrido varias intervenciones durante su vida. En 1983 se repara su
pavimentación. 10 años más tarde, nuevamente su pavimentación es mejorada,
además de su iluminación, y en 1995 se instala un semáforo en Santa María para
el cruce seguro de los peatones. En año 2000, bajo el auspicio de una empresa
comercial, el puente se ilumina completamente, convirtiéndose un punto
atractivo dentro del sector.
Décadas
pasadas fue usado por estudiantes durante las semanas mechonas, cuyas intervenciones
(bromas) dejaban atónitos a los automovilistas que circulaban a primera hora hacia
sus trabajos en el centro. Su imagen aparece repetidamente en televisión, siendo la más recordada la compaña del No para el plebiscito de 1988.
Hoy día, siguiendo
la moda de otras grandes ciudades como París, la pasarela ha servido a las parejas
para sellar su amor con candados en sus
rejas, todo esto, inspirado en la Novela “Tengo ganas de ti” de Federico Moccia.
Escena de los Candados, película "Tengo ganas de ti"
Sin embargo, el peso de estos miles de candados ha ido produciendo daños en los puentes, por lo que al menos en
París, las autoridades han debido tomar resguardos para proteger el patrimonio
de la ciudad.
![]() |
Puentes de París. Autora: Javiera Fuller |
Referencias
(1):
Acta de Sesión del Consejo Municipal del 2 de Agosto de 1951
(2):
Acta de Sesión del Consejo Municipal del 6 de Diciembre de 1951(3): Acta de Sesión del Consejo Municipal del 7 de Mayo de 1953
(3): Acta de Sesión del Consejo Municipal del 6 de Octubre de 1955
Este puente de Santigao, está catalogado como patrimonio cultural?
ResponderEliminar